LO MÁS TRASCENDENTAL
DEL SIGLO XX EN HECHOS Y CIFRAS
NOTAS RELACIONADAS Videos de Historia
Argenina | Buenos Aires
antiguo
 Sobre
finales del siglo XX la revista inglesa Time realizó un estudio,
apoyado en encuestas y opiniones de diversas publicaciones en todo el
mundo, con el objetivo de resumir los últimos 100 años del desarrollo
humano, matizado por una convulsionada atmósfera de guerras, descubrimientos
científicos, desarrollo tecnológico y nuevas enfermedades. Time
no ha pretendido jerarquizar su criterio, sino que se ha limitado a
expresar las distintas divergencias que en cuanto a este tema se han
tejido. Para este estudio se encuestaron a 1245 personalidades, se revisaron
más de 456 artículos y se procesaron alrededor de 841 bases de datos
en todo el planeta a fin de obtener una mayor claridad y veracidad en
los resultados. La relación de personalidades, hechos y eventos que
aparecen en estas listas están sujetos a diferentes criterios, generalmente
de especialistas, lo que no significa que en ellos está la verdad absoluta.
Los editores se han limitado a exponer los criterios expresados por
los encuestados, pero no debe olvidarse que la encuesta está hecha por
ingleses, de otro modo no se concibe que el libro del siglo sea el "Ulises"
y la canción del siglo "Yesterday". ¡Caramba, qué coincidencia, Joyce
y Los Beatles son ingleses! Si la encuesta la hubieran realizado los
franceses quizás el libro elegido hubiera sido "El Principito" de Saint-Exupéry
y la canción "Venecia sin ti" de Charles Aznavour.
 LOS
HECHOS HISTÓRICOS MÁS TRASCENDENTALES DEL SIGLO XX Para muchos el hecho más trascendental del siglo XX fue la Segunda
Guerra Mundial. Por la connotación que ha tenido y el saldo de víctimas
que dejó, no cabe duda que su fin pudiera ser lo más significativo que
haya sucedido jamás. En estudios realizados recientemente por historiadores, se ha llegado
a un consenso acerca del verdadero fin de la guerra. ¿No ha sido acaso
la guerra fría una continuación del conflicto bélico supuestamente terminado
en 1945? Luego, para muchos, el verdadero fin de la guerra fue la caída
del muro de Berlín y la apertura de la Puerta de Brandeburgo en 1989.
He aquí, según la opinión de algunos expertos, los hechos históricos
más trascendentes del siglo XX:
1. La caída del Muro de Berlín --- 9 de noviembre de 1989
2. Capitulación de Alemania --- 8 de mayo de 1945 3. Fundación de la ONU --- 26 de junio de 1945
4. Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki --- 6 y 9 de agosto de
1945 5. Revolución bolchevique de Rusia --- 7 de noviembre de 1917 6. Magnicidio de Dallas (Asesinato de J. F. Kennedy) --- 22 de noviembre
de 1963 7. Revolución cubana --- 1 de enero de 1959 8. Elección de Mijaíl Gorbachov como Presidente del PCUS --- 11 de marzo
de 1985 9. Firma de los tratados START entre EE.UU. y la URSS --- 31 de julio
de 1991 10. Ataque serbio a Bosnia --- 6 de abril de 1992 11. Desembarco aliado en Normandía --- 21 de junio de 1944
12. Revolución mexicana --- enero de 1911 13. Inicio de la Guerra en el Golfo --- 17 de enero de 1991
14. Elección de Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica --- 20 de
mayo de 1994 15. Asesinato del Mahatma Gandhi --- 30 de enero de 1948
 LAS
PEORES GUERRAS
Es la guerra el peor flagelo que ha azotado a la humanidad. El Siglo
XX no ha quedado exento y se puede considerar, sin temor a errores,
que éste ha sido el más sangriento de la historia. A su cuenta han pasado dos conflictos bélicos de carácter mundial y
una serie de confrontaciones menores han pasado al patio trasero de
la vieja Europa. Con la caída del muro de Berlín y el desmembramiento
de la Unión Soviética, las guerras han vuelto a Europa. Las imágenes
del niño Edo, quien se conoce los escombros del edificio Miljacka en
Sarajevo de memoria, donde juega día a día, han estremecido al mundo. Como se puede observar, con la excepción de las dos Guerras Mundiales,
los mayores conflictos del planeta se han producido en el período de
la llamada guerra fría, y muchos de ellos han alcanzado los umbrales
del próximo milenio.
Esta es la lista de las 20 peores guerras en este siglo, seguida de
sus respectivos números:
1. Segunda Guerra Mundial, 1939-1945, 45 000 000 muertos
2. Primera Guerra Mundial, 1914-1918, 23 000 000 muertos 3. Guerra civil en Camboya, 1975-1979, 2 500 000 muertos
 4. Conflicto étnico en Ruanda, 1963-presente, 1 500 000 muertos
5. Guerra Irán-Irak, 1980-1988, 1 100 000 muertos 6. Invasión norteamericana a Vietnam 1965-1975, 1 000 000 muertos
7. Guerra civil en Angola, 1965-1994, 1 000 000 muertos 8. Guerra civil y étnica en Afganistán, 1979-1988, 1 000 000 muertos
9. Guerra étnica en Sudán, 1956-presente, 1 000 000 muertos 10. Guerra civil en Mozambique, 1973-1991, 850 000 muertos
11. Guerra civil y matanzas en Burundi, 1966-presente, 550 000 muertos
12. Guerra de secesión en Birmania, 1942-1960, 300 000 muertos 13. Guerra entre clanes en Somalia, 1991, 300 000 muertos
14. Golpe de Estado en Uganda, 1971, 300 000 muertos 15. Guerra étnica de Bosnia-Herzegovina, 1992-1995, 200 000 muertos
16. Invasión indonesa a Timor Este, 1975, 200 000 muertos 17. Guerra civil en Guatemala, 1961-1996, 150 000 muertos
18. Guerra civil en Liberia, 1987, 150 000 muertos 19. Invasión israelí al Líbano, 1975-1991, 150 000 muertos
20. Guerra de clanes en Tayikistán, 1992, 150 000 muertos
 PERSONALIDADES
DEL SIGLO XX
Nadie duda que Albert Eintein sea el hombre del siglo. Muchas han sido
las opiniones que se han vertido en este sentido. Sin embargo, si se
ha considerado a este científico como el cerebro más prodigioso de la
historia de la humanidad, junto al del filósofo Carlos Marx o el genio
Leonardo Da Vinci, no deben caber dudas al respecto. Otros personajes han sido catalogados como eminencias del milenio, como
Isaac Newton, Galileo Galilei o Cristóbal Colón. Muchas de las personalidades de este siglo han realizado grandes aportes
a la humanidad. En la mayoría se ha considerado su genialidad en los
aportes de carácter positivo, aunque algunos, como el caso de Adolfo
Hitler, han dejado huellas de dolor y muerte imborrables para el total
de la humanidad. No en vano aparece entre la lista de los más sobresalientes
de estos 100 años y no se puede negar que aparecerá entre los más sobresalientes
de la historia de la humanidad. En todo caso ahí les van las personalidades
más grandes de la vigésima centuria, según muestreo de la Time fechado
en Londres al final del año 1999. Se procesaron 4567 datos diferentes. El orden en que aparecen está en
función de los puntos obtenidos en la encuesta.
1.
Albert Einstein --- 156 puntos 2. El Mahatma Gandhi --- 112 puntos 3. Vladimir I. Lenin --- 98 puntos
4. Pablo Picasso --- 78 puntos 5. Charles Chaplin --- 77 puntos
6. Fidel Castro --- 77 puntos 7. Ernest Hemingway --- 66 puntos
8. Nelson Mandela --- 60 puntos 9. Mao Tse-Tung --- 59 puntos
10. John Lennon --- 55 puntos 11. Madre Teresa de Calcuta --- 52 puntos
12. Marie Curie --- 49 puntos 13. Bill Gates --- 45 puntos 14. Adolfo Hitler --- 44 puntos
15. Iosif Stalin --- 41 puntos 16. Franklin Delano Roosevelt --- 39 puntos
17. Marilyn Monroe --- 22 puntos 18. Walt Disney --- 16 puntos
19. James Joyce --- 14 puntos 20. Sir Alexander Fleming --- 14 puntos
Otras personalidades también de este siglo han sido Ernesto Guevara,
Ho Chi Minh, Thomas Alva Edison, Princesa Diana de Gales, James Carter,
William Churchill, el Rey Juan Carlos de Borbón, Michael Jackson, Mijaíl
Gorbachov y el Papa Juan Pablo II.
 LAS
CANCIONES DEL SIGLO XX
Cuando en 1966 The Beatles dan a la publicidad el álbum Help, se encontraban
lejos de imaginar la repercusión mundial de la canción Yesterday, perteneciente
a dicho álbum. Con más de 1000 versiones diferentes, la legendaria canción
de Paul McCartney ha recorrido el mundo, de acuerdo con la cadena de
difusión inglesa BBC, quien ha realizado la encuesta, unida a otras
instituciones prestigiosas asociadas a la música internacional como
la Billboard o la Revista Rolling Stones. Son precisamente The Beatles,
los que más canciones poseen en cualquier lista hecha jamás. Como nota
aclaratoria, debe expresarse que en esta lista, la mayoría de las canciones
que aparecen son del habla anglosajona, debido al dominio del mercado
por esta lengua y a su relativa fácil difusión. Sin embargo, aparecen 2 canciones que no pertenecen a este idioma, como
es el caso de la canción Penélope del catalán Joan Manuel Serrat y la
canción brasileña Chica de Ipanema. Estas son las 20 canciones del siglo:
1. Yesterday - 1045 puntos 2. Star Dusk - 845 puntos
3. Bridge over trouble water- 712 puntos
4. As time goes by - 700 puntos
5. Old man river – 645
6. A whiter shade of pale - 632 puntos 7. Hey Jude - 621 puntos
8. Candle in the wind - 528 puntos 9. Imagine - 498 puntos
10. Another Brick in the wall - 487 puntos 11. Chattanooga Choo-Choo - 450 ptos.
12. Stairway to heaven - 444 ptos. 13. The Entertainer - 430 puntos
14. In the moon - 411 puntos 15. Penelope - 325 puntos
16. Bohemian Rhapsody - 324 puntos 17. Oh my darling, oh my darling! - 298 ptos.
18. In your hands - 268 puntos 19. Ipanema's Girl - 220 puntos
20. Memories - 197 puntos
 LOS
MÚSICOS DEL SIGLO
Muchos han sido los seguidores de Orfeo en este siglo, pero
sólo 15 se han ganado un puesto de consideración, según encuesta
realizada por la BBC de Londres. Para su selección fue analizada la difusión que ha tenido sus
obras en el mundo, así como el criterio de especialistas, tomando
en cuenta el momento histórico que les tocó vivir a cada uno.
1.
Elton John --- Reino Unido - 170 puntos 2. Paul McCartney --- Reino Unido - 168 puntos
3. Paul Simon --- EE.UU. - 154 puntos 4. Manuel de Falla --- España - 150 puntos
5. Igor Stravinsky --- Rusia - 144 puntos 6. Héctor Villalobos --- Brasil - 133 puntos
7. John Lennon --- Reino Unido - 128 puntos 8. Elvis Presley --- EE.UU. - 122 puntos
9. Raví Shankar --- India - 101 puntos 10. Andrew Lloyd Weber --- EE.UU. - 97 puntos
11. George Gershwin --- EE.UU. - 84 puntos 12. Joan Manuel Serrat --- España - 80 puntos
13. John Lord --- Reino Unido - 76 puntos 14. Arthur Miller --- EE.UU. - 65 puntos
15. Arthur Rubinstein --- Polonia - 63 puntos
 LOS
LIBROS DEL SIGLO XX
La literatura ha encontrado un marco muy apropiado en esta centuria.
No en vano, muchas de las personalidades de este siglo han sido
fieles seguidores de Gütemberg. La revista Time ha opinado que los libros más difundidos en
este siglo, unido a la connotación mundial de los mismos, así
como a la influencia que han ejercido sobre el resto de los
literatos en el orbe, son los que siguen a continuación:
1. Ulysses (Ulises) - James Joyce - 98 puntos 2. Old man and the sea (El Viejo y el mar) - Ernest Hemingway
- 95 puntos 3. Le Petite Prince (El Principito) - Antoine Saint Exupery
- 88 puntos 4. Il nomine della rosa (El nombre de la rosa) - Umberto Eco
- 87 puntos 5. Paradiso - José Lezama Lima - 77 puntos 6. The magic mountain (La Montaña Mágica) - Thomas Mann - 75
puntos 7. For whom the bells toll (Por quién doblan las campanas) -
Ernest Hemingway - 70 puntos 8. The catcher in the rye (El guardián en el centeno) - Jerome
Salinger- 64 puntos 9. Les sorciéres de Salem (Las brujas de Salem) - Jean Paul
Sartre - 54 puntos 10. Portrait of an artist as a young man (Retrato del artista
adolescente) - James Joyce - 46 puntos
 EL
SIGLO CINEMATOGRÁFICO
El Siglo XX es el siglo del cine. La industria de Hollywood
han dominado todo el mercado del Séptimo Arte durante los últimos
100 años, de los 115 años que cumple el celuloide. Sin embargo,
el cine no es sólo patrimonio de Norteamérica. La película Gone with the wind (Lo que el viento se llevó) se
llevó todos los puntos necesarios para encabezar la lista. Sin
embargo, nadie la reconoce como la mejor película realizada
jamás. Atrás quedan los nombres de Chaplin, Griffith, De Mille
o Wells. No obstante, la citada película es la más famosa vista
jamás y ha marcado un hito dentro de la historia del celuloide.
Para estar en paz con sus coterráneos, la American Academy,
principal promotora de la lista, ha clasificado las películas
del siglo en dos categorías: películas norteamericanas y películas
extranjeras.
 LAS
PELÍCULAS DEL SIGLO NO NORTEAMERICANAS
1. The seventh seal (El Séptimo Sello) - Igmar Bergman – Suecia
2. El Acorazado Potemkin - Serguei Einsentein - 1925 -URSS
3. Ladri di Biciclette (Ladrones de bicicletas) - Vittorio De
Sica - 1949 - Italia 4. Roma, Citta Aperta (Roma, ciudad abierta) - Roberto Rossellini
- 1945 - Italia 5. La strada (La calle) - Federico Fellini - 1954 – Italia
6. Metrópolis - Fritz Lang - 1922 – Alemania 7. The Last Tango in Paris (El Ultimo Tango en París) - Bernardo
Bertolucci - 1972 - Italia – Francia 8. Le sang d' un poete (La sangre de un poeta) -Jean Cocteau
- 1931 – Francia 9. Hiroshima mon amour (Hiroshima mi amor) - Alan Resnais -
1959 – Francia 10. Viridiana - Luis Buñuel - 1961 - México – España 11. Pather Panchalli - Satyajit Ray - 1955 – India
12. The Island (La Isla Desnuda) - Kaneto Shindo - 1961 – Japón
13. Rashomon - Akira Kurosawa - 1950 – Japón 14. Trono de Sangre - Akira Kurosawa - 1956 – Japón
15. Mephisto - Ivan Ztabo - 1983 - Hungría
También la encuesta se centró en los mejores cineastas de la
centuria entre realizadores y productores, obteniendo las mayores
puntuaciones:
1. Charles Spencer Chaplin - Reino Unido --- 455 puntos
2. Seguei Einsentein - Unión Soviética --- 322 puntos 3. David Wright Griffith - EE.UU. --- 315 puntos
4. Ingmar Bergman - Suecia --- 301 puntos 5. Federico Fellini - Italia --- 280 puntos
6. Erich von Stroheim - Austria-EE.UU. --- 272 puntos 7. Cecile B. De Mille - EE.UU. --- 271 puntos
8. John Houston - EE.UU. --- 266 puntos 9. Francis Ford Coppola - EE.UU. --- 241 puntos
10. Jean Cocteau - Francia --- 148 puntos 11. Roberto Rossellini - Italia --- 146 puntos
12. Akira Kurosawa - Japón --- 133 puntos 13. Vittorio de Sica - Italia --- 124 puntos
14. Luis Buñuel - México --- 117 puntos 15. Steven Spilberg - EE.UU. --- 111 puntos
16. Woody Allen - EE.UU. --- 108 puntos 17. Tomás Gutiérrez Alea - Cuba --- 97 puntos
18. Stanley Kubrick - EE.UU. --- 90 puntos 19. Elia Kazan - EE.UU. 87 puntos
20. Bernardo Bertollucci - Italia --- 66 puntos
Para la selección de los actores y actrices, se encuestaron
a 124 especialistas, unido a estudio de la American Academy
y a otros estudios realizados por instituciones relacionadas
directamente con el Séptimo Arte. Entre los actores resultaron
elegidos:
1. Marlon Brando - EE.UU. --- 150 puntos 2. Charles Chaplin - Reino Unido --- 145 puntos
3. Laurence Olivier - Reino Unido --- 132 puntos 4. Gary Cooper - EE.UU --- 130 puntos
5. Gregory Peck - EE.UU. --- 126 puntos 6. Vittorio Gama --- 114 puntos
7. Robert de Niro - EE.UU. --- 110 puntos 8. Gerard Depardieu - Francia --- 98 puntos
9. Al Pacino - EE.UU. --- 87 puntos 10. Dustin Hoffman - EE.UU. --- 66 puntos
Entre las mujeres fueron seleccionadas las actrices:
1. Katherine Herpburn - EE.UU. --- 133 puntos 2. Batte Davis - EE.UU. --- 131 puntos
3. Gloria Swanson - EE.UU. --- 128 puntos 4. Greta Garbo - Suecia --- 117 puntos
5. Julieta Massina - Italia --- 114 puntos 6. Sophia Loren - Italia --- 103 puntos
7. Jessica Lange - EE.UU. --- 100 puntos 8. Ingrid Bergman - Suecia-EE.UU. --- 94 puntos
9. Meryl Streep - EE.UU. --- 94 puntos 10. Glenn Close - EE.UU. --- 81 puntos
 HECHOS
Y DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS DEL SIGLO
En este siglo, donde la ciencia se ha impuesto, tanto para bien
como para mal, los descubrimientos científicos han tenido un
lugar importante, a la hora de resumir los últimos 100 años
del ingenio humano. Muchas vidas se han salvado tras el descubrimiento de la Penicilina
por Sir Alexander Fleming en 1927, y muchas se han perdido desde
que Albert Eintein descubrió la capacidad de emitir energía
por la descomposición de un átomo y el descubrimiento de la
fisión del uranio en 1938 por Otto Hahn.
Estos son los hechos de carácter científico más significativos
del siglo:
1. Descubrimiento de la Penicilina --- Sir Alexander Fleming,
1927 2. El enunciado del la Teoría Cuántica - Max Planck, 1900
3. La radiodifusión y televisión --- Reginald Aubrey, John Logie
Baird, 1925 4. El descubrimiento del Láser --- A. Rutherford, 1913 5. El descubrimiento del código genético --- James Watson, Francis
Crick, 1953 6. La fórmula E = mc2 --- Albert Eintein, 1905 7. Demostración de la teoría del Big Bang --- Edwin Hubble,
1956 8. El descubrimiento de la radiactividad --- Esposos Curie -
Joliot - Curie, 1910 9. La creación del microchip y la fibra óptica --- Karmeling
Onnes, 1970 10. La clonación completa de un ser vivo (oveja Dolly) --- Ian
Wilmut, 1997 11. Primer vuelo espacial tripulado por humanos --- Yuri Gagarin,
1961 12. Primer trasplante de corazón --- Barnard, 1967 13. Creación de la Microsoft Coporation ---Bill Gates, Paul
Allen, 1985 14. Aislamiento del virus VIH --- Luc Montagnier, 1983 15. Primer viaje a la Luna --- Neil Armstrong, Edwin Aldrin,
1969
 LAS
20 CATÁSTROFES NATURALES MÁS GRANDES DEL SIGLO
No todo en este siglo ha sido un lecho de rosas. La Madre Natura
se ha revelado en varias ocasiones contra sus hijos predilectos
y no en pocas ocasiones esta rebelión ha sido bastante drástica.
Son precisamente sus hijos predilectos los que más han sufrido
la rebelión de la Creación, en función del empeoramiento que
los mismos hombres han hecho del medio ambiente en que se desenvuelven.
Cada día los terremotos son más estremecedores, los huracanes
más violentos, las lluvias más intensas. Cada día la atmósfera
se perfora más y cada día el sol quema y reseca más el desierto.
He aquí el catálogo de los peores desastres naturales de este
siglo.
1. Tifón de Bangla Desh, 13-11-1970 --- 300 000 muertos 2. Terremoto de Tangshan, China, 28-07-1976 --- 242 000 muertos
3. Inundación del Yang Tsé Kiang, China, 1-09-1911 --- 200 000
muertos 4. Terremoto Gran Kanto, Tokio, Japón, 1-09-1923 --- 200 000
muertos 5. Terremoto de Gansu, China, 16-12-1920 --- 180 000 muertos
6. Terremoto de Messina, Italia, 25-12-1908 --- 140 000 muertos
7. Terremoto del Huarás, Chimbote y Yungai, Perú, 31-05-1970
--- 70 000 muertos 8. Terremoto de Rasht, Irán, 21-06-1970 --- 50 000 muertos
9. Terremoto de Gilán y Zanján, Irán, 21-06-1990 --- 48 000
muertos 10. Terremoto de Managua, Nicaragua, 12-12-1972 --- 45 000 muertos
11. Erupción Volcán Mont Pelée, Martinica, 8-05-1902 --- 40
000 muertos 12. Inundación del Yang Tsé Kiang, China, 1-08-1954 --- 40 000
muertos 13. Terremoto de Turquía, 10-08-1999 --- 33 000 muertos 14. Inundación del Huang Ho, China, 4-06-1934 --- 30 000 muertos
15. Terremoto de Armenia, URSS, 7-12-1988 --- 28 800 muertos
16. Terremoto de Chillaán, Chile, 24-01-1939 --- 28 000 muertos
17. Erupción Volcán Nevado del Ruiz, Colombia, 13-11-1983 ---
25 000 muertos 18. Terremoto de Tabas, Irán, 16-09-1978 --- 25 000 muertos
19. Terremoto de Guatemala, 4-02-1976 --- 22 000 muertos 20. Huracán Mitch, Centroamérica, 27-10-1998 --- 12 000 muertos
 LOS
ERRORES TECNOLÓGICOS Y HUMANOS MÁS GRANDES DEL SIGLO
El hombre en su afán por dominar la naturaleza, ha llegado a
conquistar el espacio cósmico, ha desviado cauces de ríos, ha
convertido la noche en día, e incluso ha llegado a reproducir
a un ser vivo, en desafío a la capacidad y la voluntad creadora
del mismo Dios. Sin embargo, muchas veces la cuenta le ha salido mal y los cálculos
que acompañan a cada invención no han sido los más exactos.
La catástrofe tecnológica que se viene venir sobre la humanidad
se ha adelantado en muchos hechos, donde el ingenio humano ha
fallado, muchas veces por negligencia y falta de control. Durante
todo el Siglo XX se ha hablado del hundimiento del Trasatlántico
Titanic, el barco que ni el mismo Dios podía hundir y de cómo
se pudo haber evitado tal debacle si se hubieran tomado todas
lasmedidas necesarias. Tanto ha sido la especulación que se ha hecho al respecto, que
sin ser en que más muertes haya causado, ocupa el lugar cimero
de la lista.
A continuación aparecen los errores humanos más inhumanos de
este siglo.
1. El naufragio del Titanic --- 1912 2. La explosión del trasbordador Challenger --- 1985
3. El accidente nuclear de Chernobyl --- 1986 4. El colapso del Puente Tacoma, EE.UU. --- 1967
5. Accidente Nuclear Planta Three Miles Island, EE.UU. – 1979
6. Contaminación ambiental en Londres, Reino Unido – 1952
7. El incidente en la nave espacial Apolo XIII --- 1970 8. Error del milenio Y2K --- 1994-1999
9. Accidente Aeropuerto Los Rodeos, Islas Canarias --- 1978
10. Accidente Planta Union Carbide, Bhopal, India --- 1984
11. Hundimiento del Haven, Génova, Italia ---1991 12. Encallamiento del Braer, Escocia --- 1993
13. Destrucción de la Presa Vainont, Italia --- 1963 14. Desastre de la talidomida, Alemania --- 1956
15. Inversión térmica sobre Donora, Pennsylvania, EE.UU. ---
1948
 LOS
DEPORTISTAS DEL SIGLO
La consigna de Altius, citius, fortius ha dominado el panorama
olímpico en estos años. Desde que el Barón Pierre de Coubertain
restauró en 1898 los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna
en Atenas, Grecia, muchos han sido los deportistas que han escalado
a lo más alto del podio. Eston son los deportistas del siglo:
1. Carl Lewis, Atletismo - EE.UU. - 205 puntos
2. Pelé, Fútbol - Brasil - 194 puntos 3. Robert Fisher, Ajedrez – 192
4. Babe Ruth, Bésibol - EE.UU. - 188 puntos 5. Diego Armando Maradona, Fútbol - Argentina - 184 puntos
6. Ayton Senna, Automovilismo - Brasil - 175 puntos 7. Lev Yatsin, fútbol - Rusia - 170 puntos
8. Serguei Budka, Atletismo - Ucrania - 166 puntos 9. Joe DiMaggio, Béisbol - EE.UU. - 160 puntos
10. Anatoli Karpo , Ajedrez - Rusia - 158 puntos 11. Michel Platinni, Fútbol - Francia - 152 puntos
12. Garry Kasparov, Ajedrez - Azerbaiyán - 144 puntos 13. Nadia Komanechi, Gimnástica - Rumania - 132 puntos
14. Carsus Clay (Mohamed Ali), Boxeo - EE.UU. - 127 puntos
15. Miguel Induraín, Ciclismo - España - 111 puntos
 LAS
MAYORES FUSIONES ECONÓMICAS DEL SIGLO
El mercado nunca duerme. En este siglo, la oposición entre las
teorías liberales de la economía y la planificación centralizada
ha sido el tema de conversación durante 90 años. Con el colapso
de las economías de comando, el mundo ha visto renacer al mercado
y como el ave fénix, Adam Smith ha resurgido de sus cenizas.
El viejo zorro del capitalismo ha demostrado que todavía no
le ha llegado su hora, y que habrá que esperar por otro siglo
más para que se rompa la relación entre las relaciones de producción
capitalistas y el desarrollo de sus fuerzas productivas. Las
funciones entre las grandes compañías del mundo han matizado
el panorama económico de este siglo. Estas son las mayores:
1. Exxon Corp + Natura Gas Field/JV ----- 4 800 000 000 000
dolares 2. Col Berg Kravis Roberts + RJR Nabisco, 1989 ---- 2 964 000
000 000 dolares 3. Capital Cities ABC + Disney, 1995 ----- 2 280 000 000 000
dolares 4. Chevron + Gulf, 1984 ---- 1 596 000 000 000 dolares 5. Philip Morris + Kraft, 1988 ----- 1 512 000 000 000 dolares
6. Bristol Moyers + Squibb, 1989 ---- 1 500 000 000 000 dolares
7. British Petroleum + Sohio, 1987 ---- 1 212 000 000 000 dolares
8. Chemical Banking + Chase Manhattan, 1995 ---- 1 212 000 000
000 dolares 9. Wells Fargo + First Interstate, 1995 ---- 1 204 000 000 000
dolares 10. Martin Marietta + Lockheedm, 1995 ----- 1 200 000 000 000
dolares
 UNA
OJEADA RAPIDA AL SIGLO XX
En este siglo muchas cosas han sucedido, pero no todas han podido
ser cuantificadas como se ha querido. Sin embargo, se puede
dar un vistazo a muchas cosas que pudieran ser resumidas se
forma rápida sin pretender hacer sumario de un libro de récordes.
He aquí algunas de las más importantes:
ESCÁNDALO
DEL SIGLO: No hay dudas de que el mayor escándalo registrado
en este siglo ha sido el Caso Watergate, en los EE.UU. y el
cual le costó la presidencia a Richard Nixon. También ha ocupado
un lugar importante en este triste casillero el Caso Lewinsky,
que puso en jaque a la presidencia de Bill Clinton en los EE.UU.
PROCESO
JUDICIAL DEL SIGLO: Cuando el Siglo XIX se estremeció por
el Caso Dreyfus, nadie podía imaginar que 100 años después el
planeta se convulsionaría con otro procesa judicial de escala
mundial. El proceso judicial más famoso en esta centuria se
trato del Caso de los Esposos Rosemberg, acusados de haber cedido
a la Unión Soviética los planos y fórmulas para la fabricación
de la Bomba Atómica y que culminó con la ejecución en la silla
eléctrica de ambos cónyuges.
En segundo lugar aparece el Proceso Judicial de Nüremberg, donde
fueron juzgados los principales cabecillas del fascismo alemán,
tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Otros procesos
judiciales famosos en el siglo han sido los realizados contra
los esposos Jenniferson en Australia, el caso italiano de Sacco
y Vanzetti, el Caso Smith en EE.UU., el Caso O.J. Simpson en
EE.UU., el Caso Ochoa en Cuba, el proceso contra el General
Noriega en Panamá y más recientemente el Caso Pinochet en el
Reino Unido.
DELINCUENTES
DEL SIGLO: Este ha sido un siglo donde la delincuencia ha
tenido un papel protagónico. Figuras como la de Al Capone o
Salvatore Giuliano, se han quedado rezagadas comparadas con
muchos jefes de Estado que nada han tenido que envidiar a los
capos de la mafia italiana. Sin embargo, los más famosos delincuentes del siglo, tal vez
por sus carismas y por la leyenda que se ha tejido en torno
a ellos han sido Bonnie y Clide, en los EE.UU.
CRIMEN
DEL SIGLO: Hoy por hoy, la humanidad no perdona al que aprieta
el botón. La decisión de activar un gatillo de exterminio en
masa pesará sobre la conciencia del ejecutante mientras viva,
si es que puede vivir en paz. La decisión de lanzar las bombas
atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki
ocupará este respetable lugar por muchos años, con la esperanza
de que tal decisión haya sido desterrada por siempre de la faz
del planeta.
SUCESO
CULTURAL DE SIGLO: Considerado como una verdadera revolución
en la cultura, las modas y el arte en sentido general, la formación,
desarrollo, madurez y decadencia del conjunto musical británico
The Beatles entre los años 1969 y 1970, es catalogado como lo
más relevante de la cultura de este siglo, por encima del desarrollo
que han tenido los medios audiovisuales (cine, televisión, radio,
vídeo) y el desarrollo alcanzado en la prensa plana. Cuando
con "Let it be" los músicos ingleses pusieron punto final a
su largo y sinuoso camino, los hombres de todas latitudes supieron
que algo muy bello había terminado. Muchos de los acontecimientos culturales que se han sucedido
en esta centuria han estado muy ligados al desarrollo tecnológico.
La aparición de la cinta magnetofónica, la grabación digital,
la primera película hablada, y otros han marcado pautas en el
desarrollo de la cultura. Este ha sido un siglo además de grandes
artistas que han pasado a convertirse en patrimoniode la historia.
Figuras como Pablo Picasso, Andy Warhol o Charles Chaplin también
han marcado hitos en la historia de la cultura universal.
Otros sucesos importantes en el marco cultural en este siglo
han sido por ejemplo, el primer concierto de los grandes tenores
(Luciano Pavarotti, Josep Carreras y Plácido Domingo) el 7 de
julio de 1990, el regreso del Guernica a España (10 de septiembre
de 1981), la restauración de la Capilla Sixtina entre 1990 y
1998 y el estreno de la memorable película de Pedro Almodóvar
"Mujeres al borde de un ataque de nervios" el 21 de marzo de
1989.
VOCES
DEL SIGLO: Los especialistas coinciden en considerar a la
voz masculina del siglo como al gran Enrico Carusso, mientras
que entre las féminas se resalta la voz de la griega María Kalegeropoulos,
conocida como la legendaria María Callas. Otras voces se han destacado en este siglo entre ellas el alemán
Alfredo Krauss, el italiano Luciano Pavarotti, la catalana Monserrat
Caballé, el inglés Freddie Mercury y la norteamericana Judy
Garland.
BAILARINES
DEL SIGLO: En el mundo de la danza se han destacado una
serie de bailarinas y bailarines. Nadie le ha podido arrebatar
la primacía a la trascendental Isadora Duncan, aunque también
han marcado hitos las rusas Ana Pavlova y Maya Pliseskaya y
la cubana Alicia Alonso. Entre los hombres la danza popular
ha encontrado más respaldo como el caso del legendario Fred
Astaire, unido otra figura mitológica como Gene Kelly.
ENFERMEDAD
DEL SIGLO: Cuando la Tuberculosis iba a ganarse este privilegiado
lugar en la historia, aparece en los umbrales del Siglo XXI,
una nueva enfermedad (1983). Convertida en una gran pandemia,
las siglas que identifican al virus de la inmunodeficiencia
humana estremecen a toda la humanidad. Alrededor de 18.5 millones
de personas en el mundo arrastran el SIDA en sus venas. De ellas
4,5 millones han desarrollado la enfermedad. En el año 2000
habrán en el mundo 10 millones de huérfanos a cusas del virus
VIH. Cada 20 minutos una nueva persona se infecta en el mundo.
En los países del África sub-sahariana, una de cada 40 personas
esta infectada por el virus. La solución, aún está lejos. La
esperanza, está en todos.

|