|
|
|
|
La
indignidad y el coraje
Por Ramiro Ross
[Nota relacionada del
autor: Cómo se organizó la represión de la Semana
Trágica]
La indignidad
Fue en el mes de enero de 1919, o sea hace 90 años, en los Talleres Pedro
Vasena, que estaban ubicados en la calle Rioja al 1200 (a una cuadra de la
Avenida San Juan), 2500 obreros se declaran en huelga exigiendo la jornada de
trabajo de 8 horas. Durante lo movilización la policía de Hipólito Yrigoyen
dispara sobre la multitud produciendo muertos y heridos. A los 2 días decenas de
miles de obreros de todos lo oficios declaran la huelga en solidaridad con los
compañeros metalúrgicos de Talleres Vasena. El Estado desata su fuerza
represora brutalmente, en todos lo barrios se mata, se tortura, se encarcela.
Exigir la jornada de trabajo de 8 horas era inadmisible para la patronal
acostumbrada a las ganancias exorbitantes y a los salarios de hambre.
Empezaba la Semana Trágica
Pasan los años, en ese solar de una manzana de diámetro se construye una plaza
pública, pero nadie se atrevió a llamarla con un nombre que recordara a los
trabajadores y su gesta, la llaman "Martín Fierro", sólo dejaron, como
recuerdo, pedazos de las columnas de hormigón que sostenían los grandes portones
y el empedrado interior por donde entraban las chatas a traer la materia prima y
sacar los productos terminados, y pusieron un cartel que, en forma difusa
mencionaba “los hechos acontecidos” en ese lugar.
2009. Como pasó el tiempo y no prosperaron las quejas por el atropello a nuestra
memoria, gracias al silencio cómplices de legisladores y concejales. Los
enemigos del pueblo hoy han terminado la tarea, en nombre de la remodelación y
la modernización, no solo ha enrejado el predio, la intendencia de Buenos Aires
no se contentó con enjaular la plaza, tratando, quizás, que el espíritu de
aquellos luchadores esté encarcelado una vez más. ¡No!, no le alcanzó, ahora han
borrado los últimos vestigios de aquella epopeya, se han levantado todos los
adoquines y se demolieron las columnas, ya sólo es un piso de cemento, una vez
más se intenta borrar la memoria colectiva, una vez mas un cachetazo a la
memoria de los pueblos.
El coraje
|
Pero la gente responde. Estamos en abril del
2009, a 100 metros de la plaza, en la Avenida Chiclana al 2800, los vecinos de
San Cristóbal han colocado una Baldosa de la Memoria en homenaje a 3 militantes
populares que fueron secuestrados y desaparecidos por el Terrorismo de Estado en
l977, los mismos criminales que fueron descendientes ideológicos de aquella
policía asesina de 1919 y de los torturadores de siempre. En un acto que nos
llena de orgullo por el coraje cívico que demostraron, los vecinos con memoria y
dignidad no se dejan amilanar por quienes aseguran que “Va a estar lindo Buenos
Aires” y nos dejan sin nuestros recuerdos, sin nuestra historia, para que la
Capital parezca una suerte de Disneylandia de Sudamérica, sin memoria, sin
pasado y sin referentes. A veces creo que en cualquier momento cambiarán los
nombres de las calles por los del pato Donald o algún personaje creado por su
empresa.
Tal vez esté llegando el momento de acercarnos al barrio, aunar esfuerzos,
ganas, y lo que haya que poner para que no se lleven nuestro patrimonio
histórico y cultural, para que no logren poner una venda en los ojos de futuras
generaciones y terminen negando que allí pasaron cosas, algunas terribles, otras
heroicas, y se torna indispensable guardar los vestigios de aquellos hechos para
las generaciones venideras, para que sepan que sus mayores han luchado para
dejarles un mundo mejor. Si "No olvidar y no perdonar" es nuestra consigna, que
también lo sea en estos casos.
[Imagen: Los talleres Vasena durante la Semana Trágica]
Ramiro Ross
ramiroross07@hotmail.com
Especial para el Ortiba
www.elortiba.org
|