
Evita Montonera fue una revista publicada clandestinamente por
Montoneros entre 1975 y 1979. A diferencia de El Descamisado y La Causa
Peronista, que era oficioso, Evita Montonera era redactada directamente por la
cúpula la conducción de Montoneros y su organismo de prensa. Se consideraba el
órgano oficial” de dicha agrupación.
La publicación estaba dirigida especialmente a los miembros de la organización
como herramienta de difusión de directivas de la conducción, formación de
cuadros, propaganda y medio alternativo de información que contrarreste la
censura.
La tirada era muy irregular. Variaba entre los 10.000 y 20.000 ejemplares. Su
frecuencia era momentos mensual, por momentos bimestral y en los últimos
tiempos, se editaba en la medida de lo posible.
La revista se imprimía en condiciones muy adversas, algo que se acentuó
considerablemente después del golpe militar de 1976. Una de las formas que se
desarrollaron para burlar la represión, fue confeccionarla simultáneamente por
distintas bases autónomas entre sí, de manera que si caía una, existían otras
para continuar la tarea. La impresión se hacía en varios talleres gráficos
clandestinos.
Por otra parte, a partir del exilio de gran parte de los militantes más
importantes de Montoneros, la impresión no solo era realizada en la Argentina,
sino también en otros países de Latinoamérica.
En Evita Montonera se publicaban y describían las acciones llevadas a cabo por
Montoneros (el secuestro de los hermanos Born y de un ejecutivo de Mercedez
Benz, el ataque al cuartel de Mendoza y la fragata Santísima Trinidad, etc.).
Hay otros artículos de gran importancia para la historia de Montoneros, como el
juicio por traición a Roberto Quieto, o la contraofensiva lanzada por la
organización en 1979.
También se incluía la tira Camote, uno de los últimos trabajos de Oesterheld
antes de su desaparición
(aunque no aparecía en los créditos). La historieta trataba sobre Camote, el
protagonista, que era un joven de una villa que se sumaba a Montoneros y que al
pasar a la clandestinidad dejaba su casa y trabajo, siendo ocultado por una
humilde familia peronista.
El último número se editó en Agosto de 1979.
|