EDUARDO PERSICO
Columna de Eduardo Pérsico
Nacido
1935, por cruza taxista colectivero más enfermera, insai derecho
inferiores en Talleres alguna entrada en reserva y a otra cosa por
faltar vocación más condición, como para pianista que igual cada
tanto teclea solo. Laburo, todos: 13 años, taller mecánico en Banfield
a metros casa Cortázar, ya vocación, vendedor, ferroviario por unos
años, [estoy novelando el peronismo que viví ahí, ¿quieren publicarlo?],
vendedor, free lance en El Mundo de Bogotá y Río Janeiro, [cadetón
de Edgardo Da Mommio y Pajarito García Lupo] vendedor lencería femenina,
lindo, redacción de Frente Argentino el único semanario procubano,
[éramos cuatro] cayó Frondizi calló Frente, [guardo dos ejemplares,
]. Nov.66, veinte días huésped de Onganía y no publicar hasta '78,
vendedor, RR.PP.de metalúrgica con 300 laburantes y 1970 a fin 76
Gerente Tutti de metalúrgica muy, presidente de cámara empresaria,
guardo placa. Publiqué donde se me daba, "no me dio bola" la conocida
bohemia literaria del sesenta pero hicimos en Lanús la revista Ateneo,
68 números, y de 1986 a 1995 visité universidades y College de USA,
[New York, Stonington High, Hunter College N.Y, Baylor University,
Waco, Texas; of Fort Collins; Greeley University of Colorado y otras
que ni las minas recuerdo. También Biblioteca Nacional de Madrid,
la UNEAC por Cuba, traté bastante a Borges sin testigos ni enfocada
luminosa, que sin joda respetaba la autenticidad ajena, leer soneto,
y "no pido ni doy autógrafos". Dos hijos, abogado y psicólogo, un
nieto brasilero da torcida no Flu y lo que falta es igual.
Dirección postal: Mamberti 1220, Lanus, C. P. 1824 - Tel: 4241-4942
Correo Electrónico: epersic@ciudad.com.ar
Blog: www.eduardopersico.blogspot.com
Eduardo Pérsico también está presente en Literatura
y en Tango
ENRIQUE GIL IBARRA
Columna de Enrique Gil Ibarra
Periodista
y escritor argentino, nacido en la ciudad de La Plata, provincia
de Buenos Aires, República Argentina. Encolumnado desde muy
joven en las filas del Movimiento Peronista, inició su carrera
como periodista en el diario Noticias, en 1973. Posteriormente
a la clausura del medio en 1974, fue redactor y director creativo
en diversas agencias de publicidad en Capital Federal, hasta
que su militancia en la Tendencia Revolucionaria del peronismo
le fue cerrando las alternativas laborales. Exiliado en 1980,
regresó al país en 1982 y se integró a los equipos de prensa
y difusión del Partido Justicialista, apoyando la fórmula Luder/Bittel
para los comicios de 1983. Luego del triunfo de Raúl Alfonsín,
comenzó a trabajar en la Revista Latinoamericana Visión, de
la que fue Gerente en Ecuador hasta 1988, año en que retorna
a Argentina y luego del triunfo de Carlos Menem se integra al
Gobierno Nacional hasta 1995 como director de prensa. Fue electo
Congresal Nacional del Partido Justicialista por la provincia
de Buenos Aires. Se desempeñó como Jefe de Prensa de la Delegación
argentina a la ONU (New York/1992); Jefe de Prensa de la Delegación
argentina a la ONU (Viena/1993) y Jefe de Prensa de la Delegación
argentina a la OEA (Washington/1994) Dirigió la FM 95.9 "Radio
Abierta" (Capital Federal), la Revista "Familias Unidas" y fue
director editorial de la Revista "El Federal" (Órgano del PJ
– Prov. de Buenos Aires) Condujo el programa radial "Súbase
al árbol" por Radio Ecológica (Capital Federal), el programa
radial "Las Noches Perdidas" por Radio Splendid, "Cambiando
figuritas" por Radio B.A. (San Isidro – prov. de Buenos Aires)
y el programa televisivo "Prevenir" por Cablevisión (Canal 35).
En 1994 publica su primer libro de poemas "Contra el Señor oscuro".
Posteriormente escribió y publicó en Internet su libro "Paredón
y después" (novela); "Skin Yarí y otros relatos" (cuentos) y
"Dividido" (poemas). Como colaborador de Ciudad Futura (España),
diseñó conceptualmente y mantuvo operativa la Antología de Escritores
y Poetas hispano-americanos en Internet hasta 1997. Varios de
sus cuentos y poemas son reproducidos en diversas revistas,
periódicos y portales informáticos de España, Perú, Cuba, México,
Venezuela, Chile y Brasil. Actualmente dirige una radio y una
revista en la provincia de Chubut, República Argentina.
Biografía obtenida de
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Gil_Ibarra
Sitios web:
http://elhendrix.com.ar
| http://elhendrix.blogspot.com
Correo electrónico:
elhendrix@yahoo.com
Enrique Gil Ibarra también
está presente en Memoria,
Literatura y
Sociedad
EMILIO MARIN
Columna de Emilio Marín

Periodista cordobés que publica
sus columnas semanalmente en el diario
La Arena,
de Santa Rosa, La Pampa, en forma ininterrumpida desde 1987
a la fecha.
Sus artículos sobre temas internacionales, políticos y económicos,
son publicados en Resúmen Latinoamericano, Argenpress, Agencia
ALIA, La Fogata, Prensared, Boletín de la Asociación de Docentes
e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta [Adiunsa],
sitio web Rebelión [España], Solidaire [Bélgica], Agencia de
Información Nacional [Cuba] y El Ortiba, entre otras publicaciones
progresistas y antiimperialistas.
Correo electrónico:
sergiortiz@arnet.com.ar
CARLOS AURELIO BOZZI
Columna de Carlos Aurelio Bozzi
Nació
el 7 de mayo de 1950, es abogado, egresado en 1975 de la
Facultad de Derecho de Mar del Plata, dependiente
de la Universidad Católica "Stella Maris", Obispado de la
ciudad de Mar del Plata.
Inscripto en el Colegio Público de Abogados de la Provincia
de Corrientes. Inscripto ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, fuero federal, ante la Camara Federal de Apelaciones
de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Inscripto
en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Mar del Plata.
Fue presidente del Centro de estudiantes de Derecho de la
Facultad de Derecho, dependiente de la Universidad Católica,
1972-1973. Director de la Revista Dimensión Universitaria,
publicación del Centro de estudiantes de Derecho de la Universidad
Católica, 1971-1973. Director y editor de la revista Planteo
de Mar del Plata hacia el País, publicación editada en Mar
del Plata, 1972-1974. Director y Editor de Cuadernillos
sobre Historia de Mar del Plata: "Historia de la Ciudad
que nos construyeron", 1972-1974. Primer Premio concurso
literario: "Cien años de historia marplatense", 1975, organizado
por la Comisión Ejecutiva del Centenario de Mar del Plata,
dependiente de la Subsecretaria de Cultura y Educación de
la Municipalidad de General Pueyrredón. Trabajo presentado:
¿Mar del Plata: 100 años de una Ciudad
sin Futuro?, editado por Ediciones Suarez, noviembre
2005. Reside actualmente en Mar del Plata.
Carlos Aurelio Bozzi es sobreviviente de
La noche de las corbatas y autor
de Luna Roja.
Correo electrónico:
carlosbozzi@hotmail.com
Carlos Aurelio Bozzi también está presente en
Historia de Mar del Plata
|